Siempre me ha interesado el vínculo entre el ajedrez "humano" y el ajedrez "computarizado", la neurona y el chip en términos ajedrecísticos. Para nada soy un experto en el tema: sólo voy a transcribir parte de las opiniones de especialistas, principalmente ajedrecistas. A continuación daré alguna opinión básica que la comparto para debatir, y así puedan ayudarme a buscar el trasfondo de la cuestión.
Comienzo por el final, es decir, por la interesante entrevista publicada en estos días en Chessbase realizada al Campeón Mundial de Ajedrez Anand.
Luego del magnífico enfrentamiento con Topalov, en uno de los matches más emocionantes de los últimos tiempos, "Vishy" confesó cosas muy importantes. Vayamos por partes: Durante los últimos años los jugadores profesionales utilizan programas informáticos, como base de datos y módulos de análisis.

El vencedor del Match Anand en cambio contaba con menos capacidad en ese aspecto, lo que podría considerarse una desventaja. Sin embargo, confesó que contó con la colaboración de lo que se llamó un "cluster humano": Kasparov, Carlsen, Kramnik y Anish Giri fueron sus asesores durante este encuentro mundial.
Ahora llegan las cuestiones que deberíamos analizar:
a) ¿Podemos decir que venció el humano a la computadora de alguna manera? ¿Podemos considerar una especie de revancha por parte de Garry luego del match con Deep Blue?
b) La computadora es rival y complemento del ajedrecista: ¿en qué proporción?
Otra cuestión aparte del tema pricipal:
c) ¿Por qué los mencionados geniales ajedrecistas asesoraron a Anand?
No hay comentarios:
Publicar un comentario